behind the image, the imagination ---Mong-Lan
![]() |
Tango, Tangueando: Poemas y Dibujos Bienvenidos al tango, sensual, escurridizo, y seductor. En Tango, Tangueando: Poemas y Dibujos Mong-Lan extiende una invitación a explorar el sensual mundo de tango argentino a través de la poesía y el arte. Su impactante poesía y sus elegantes dibujos a pincel y tinta de bailarines de tango argentino iluminan y revelan este mundo de una manera original que cautiva e intriga, y nos deja “sin aliento por sus apasionadas creaciones y por la intensidad de las imágenes.” Poeta galardonada, artista visual, bailarina y profesora de tango argentino, Mong-Lan combina sus talentos y conocimiento en un libro bello y luminoso. Entre sus galardones se cuentan el Premio Juniper, una beca Fulbright, una beca Stegner para la Universidad de Stanford, la inclusión en las antologías Best American Poetry y Pushcart Prize. Sus obras de arte han sido expuestas en el Capitolio en Washington D.C., en el museo de Bellas Artes de Dallas, en el museo de Bellas Artes de Houston, en galerías en los Estados Unidos y en exposiciones públicas en Buenos Aires, Bali, Bangkok, Seúl y Tokio. |
Tango, Tangueando: Poemas & Dibujos (Tango, Tangoing: Poems & Art)Edición bilingüe español-inglés Comentarios: Un logro hipnotizante—cuatro voces a su climax: el baile, si podemos llamarlo así, la física de ser, la historia y manual de la belleza oscura y los voleos de línea, tinta, estrofa y voz, las capas de pérdida, el deseo y el cuerpo en explosiones extáticas. Tres gotas de Lorca, una tintura de María Luisa Bombal y una vasija llena de Mong-Lan, una obra maestra, señores y señoras. Una matemática de fuego.—Juan Felipe Herrera, poeta El tango, ese mágico duende de soles y de noches profundas, . . . no conoce de territorios ni fronteras y estalla incontenible en todas las latitudes. Al entrar sin permiso en los espacios más inesperados, y por supuesto en tantos corazones, va tejiendo un entramado de emociones y sueños que lo hacen universal . . . . Estos poemas [en Tango, Tangueando] nos hablan de la milonga y sus habitantes, de sus deseos más íntimos y sus pesares, el mundo único e irrepetible de un tango. Los bellos y singulares dibujos nos acercan a esa experiencia. Conmueve la mirada siempre atenta de Mong-Lan, a las costumbres y formas de vida de los porteños que refleja la gran sensibilidad de esta fragil mujer nacida en Vietnam . . . . Tan lejos de Argentina. Tan cerca de nuestros corazones. |
||
Ask for it at your favorite bookstore, buy an autographed copy from the link above, |
||
![]() |
Conocí a Mong-Lan en Bangkok, una ciudad lejana, cosmopolita, llena de múltiples microcosmos donde personas diferentes edifican su propio mundo. En su libro, nos transporta a una nueva dimensión del tango con el ensueño de las palabras y los cuerpos difusos de los dibujos. Ha podido construir con sus poesías una nueva partitura interpretada con mucha energía y pasión. Con el transfondo de su historia personal, desde su origen vietnamita trasladado a su educación en las Universidades de los Estados Unidos hasta desembarcar en el Tango, existe una personalidad rica que ha encontrado en la poesía el medio para describir su belleza. Tango, Tangueando: Poemas y Dibujos nos permite encontrarnos con una extraordinaria poetisa.
Aunque el sujeto ostensible aquí es el baile, Mong-Lan es brillante en sugerir capas, perspectivas cambiantes, significados, y voces. Estos complejos poemas son, a veces, mediaciones estéticas, disecciones de relaciones humanas, monólogos internos, e investigación política. Que Mong-Lan prospere en un proyecto escriturario tan ambicioso, visualmente impactante, musicalmente complejo, descaradamente erótico, y profundamente inteligente, es testimonio de su gran talento poético. Este es un libro maravilloso, al cual vuelvo una y otra vez. —Kevin Prufer, poeta
|
|
![]() |
Adentrarse en el ámbito del tango, no es tarea sencilla. Es una representación de la vida misma, particularmente la de los porteños de Buenos Aires, con un común denominador, ahora también del mundo. . . . Mong-Lan describe afiatadamente nuestro universo tanguero, su poesía, refleja con forma literaria, pero en un lenguaje comprensible, el mismo. Agrega entonces con los delicados trazos de sus pinturas, paradoja al fin, la fuerza emocional de sus integrantes. Quien se acerque a esta obra, encontrará una cabal expresión tanguera.
La poesía lírica de Mong-lan es distinta de todas. La obra canta, pero no es sólo la música lo que nos mueve; es lo que experimentamos a través de la observación exacta y la sabiduría emocional del hablante:”los que oscilan/ los tontos/ los insanos/ se abren paso/ en los tangos” y “yo te encontraría/ encerrado en el ojo de un mosquito.” Consistente en tres poemas extraordinarios sobre tango argentino, la obra es “muy generosa,” como ella dice del baile mismo, en su alcance y precisión. Los poemas no ilustran meramente el famoso atrevimiento del baile; revelan el poder transformativo del compromiso que el baile exige; el encuentro del ritmo con el otro al borde del caos, aún mientras la quietud se crea en medio de los ochos, emblemas del infinito, los bailarines crean asimismo en la pista. —Paul Hoover, poeta
Con improvisación y epigramas, sensual, meditativo, y siempre generosa, Mong-Lan celebra, y también disecciona, las complejidades e implicaciones del tango. Entretejiendo dibujos con poemas, esta colección te dejará sin aliento por sus apasionadas elaboraciones y por la intensidad de las imágenes. |
|
de "TANGUEANDO" En Buenos Aires los tangueros milonguean al compás del bandoneón Bailan con fiereza contenida astutos controlados elegantes estos hombres y mujeres ostentan sus panzas elegantes abultadas La mayoría son gentiles y no roban a otro la pareja no esconden Se deslizan por el aliento del bandoneón pivotean rápidos giros lentos suaves amargos salvajes excitados Hilan la noche al amanecer sus vidas amorosas talladas en la cara Danzan ritmos que los cuerpos desenredan una noche sin paralelo interminable deseo de olvidarse de las vidas miserables Olvidarse de Menem |
||
Copyright © 2001-2020 by Mong-Lan. All rights reserved. Website created by Mong-Lan. Please respect the fact that all artwork, writing, poetry, and music (except where indicated), on this website are copyrighted by Mong-Lan. It may not be stored, displayed, published, reproduced, without her written permission.